Envío gratis en todos tus pedidos mayores a $500 MXN
¿Qué es un choque hiperglucémico en mascotas?

¿Qué es un choque hiperglucémico en mascotas?

¿Qué es un choque hiperglucémico en mascotas?

Causas, tratamiento y prevención

Por el equipo veterinario de Master Pets

El choque hiperglucémico es una emergencia médica poco frecuente pero grave, que puede afectar especialmente a perros y gatos con diabetes mellitus no controlada o en situaciones metabólicas extremas. Aunque muchas veces se confunde con el choque hipoglucémico (azúcar baja), el choque hiperglucémico ocurre cuando los niveles de glucosa en sangre están anormalmente elevados, generando un desequilibrio en todo el organismo.

¿Qué es el choque hiperglucémico?

El choque hiperglucémico se da cuando el nivel de glucosa en la sangre es tan alto que el cuerpo no puede utilizarla adecuadamente por falta de insulina o por una resistencia severa a esta hormona. Esta condición puede desencadenar una cetoacidosis diabética (CAD) o un síndrome hiperglucémico hiperosmolar (SHH), ambos potencialmente mortales si no se tratan a tiempo.

¿En qué se diferencia de la hipoglucemia?

Mientras que la hipoglucemia puede causar desmayos o convulsiones por falta de energía en el cerebro, la hiperglucemia provoca deshidratación severa, alteraciones neurológicas y daño a órganos vitales por el exceso de azúcar en la sangre.

¿Cómo se provoca?

Según la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM y publicaciones del Merck Veterinary Manual, algunas de las causas más comunes del choque hiperglucémico en mascotas son:

  • Diabetes mellitus sin diagnóstico o mal controlada

  • Interrupción en la administración de insulina

  • Infecciones severas, como piómetra o pancreatitis

  • Uso de medicamentos como corticoides sin supervisión

  • Estrés extremo o traumas

  • Alimentación descontrolada en mascotas diabéticas

Dato clínico: Un nivel de glucosa en sangre por encima de 600 mg/dL suele indicar una crisis que requiere atención médica urgente.

Signos clínicos a los que debes prestar atención

  • Sed y orina excesiva (polidipsia y poliuria)

  • Letargo o debilidad extrema

  • Vómito y deshidratación

  • Respiración acelerada (respiración de Kussmaul)

  • Aliento con olor a acetona (por cetoacidosis)

  • Convulsiones o estado mental alterado

Tratamiento veterinario

El tratamiento debe iniciarse inmediatamente bajo supervisión médica. En Master Pets, manejamos este tipo de casos con:

  • Fluidoterapia intravenosa para rehidratar y corregir electrolitos

  • Insulinoterapia ajustada cuidadosamente para reducir los niveles de glucosa

  • Antibióticos, si hay infecciones asociadas

  • Oxigenoterapia y monitoreo neurológico, especialmente en nuestra cámara de oxígeno

  • Monitoreo constante de glucosa y cuerpos cetónicos

En nuestra unidad de cuidados intensivos, el monitoreo 24/7 puede ser clave para salvar la vida del paciente.

¿Cómo se puede prevenir?

La prevención está directamente relacionada con el diagnóstico temprano y el manejo adecuado de la diabetes mellitus en mascotas. Aquí algunas recomendaciones validadas por la American Animal Hospital Association (AAHA) y el American College of Veterinary Internal Medicine (ACVIM):

  1. Consulta regular con tu médico veterinario, sobre todo si tu mascota es mayor o tiene antecedentes familiares.

  2. Monitoreo en casa de signos como aumento en la sed, orina o apetito.

  3. Administración adecuada de insulina si tu mascota es diabética.

  4. Alimentación especializada, en horarios fijos y balanceada.

  5. Evitar automedicación o el uso de esteroides sin indicación médica.

  6. Chequeos periódicos de glucosa y análisis de orina.

Conclusión

Un choque hiperglucémico puede parecer silencioso al inicio, pero sus consecuencias son graves si no se actúa a tiempo. En Master Pets, contamos con médicos veterinarios con amplia experiencia en emergencias, monitoreo intensivo y tratamiento especializado para estas situaciones.

Ante cualquier sospecha, acude de inmediato con tu veterinario de confianza.